modelo 303

El Modelo 303 es una declaración tributaria que deben presentar autónomos y empresas en España para autoliquidar el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Su finalidad es informar a la Agencia Tributaria sobre el IVA repercutido a los clientes y el IVA soportado en las compras, para determinar si el contribuyente debe ingresar una cantidad o solicitar una devolución.

¿Quién debe presentar el Modelo 303?

Deben presentar el Modelo 303 todos los sujetos pasivos de IVA, es decir:

  • Autónomos y profesionales que realizan actividades económicas.

  • Empresas que facturan con IVA.

  • Comunidades de bienes y sociedades civiles.


Incluso si no se ha tenido actividad durante el trimestre, en muchos casos sigue siendo obligatorio presentar el modelo con resultado cero.

¿Cuándo se presenta el Modelo 303?

La presentación del Modelo 303 se realiza trimestralmente o mensualmente, dependiendo del tipo de contribuyente:

  • Trimestralmente: Autónomos y pequeñas empresas, dentro de los siguientes plazos:
    1T: del 1 al 20 de abril
    2T: del 1 al 20 de julio
    3T: del 1 al 20 de octubre
    4T: del 1 al 30 de enero (junto con el resumen anual, Modelo 390)

  • Mensualmente: Grandes empresas, grupos de IVA o inscritos en el REDEME (registro de devolución mensual del IVA).

¿Cómo se presenta correctamente el Modelo 303?

Para presentar correctamente el Modelo 303, se deben seguir estos pasos:

  • Calcular el IVA repercutido: Es el IVA que se cobra en las facturas emitidas a los clientes.
  • Calcular el IVA soportado: Es el IVA que se ha pagado en las compras y gastos relacionados con la actividad.
  • Determinar la diferencia:
      Si el IVA repercutido es mayor que el soportado → hay que ingresar la diferencia.
      Si el IVA soportado es mayor → se puede compensar o solicitar la devolución en el último trimestre.
  • Acceder a la sede electrónica de la AEAT: Se necesita un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN para acceder.
  • Cumplimentar y presentar el modelo: Rellenar los campos con los importes correspondientes y presentar telemáticamente el modelo.

Consejos para evitar errores al presentar el Modelo 303

  • Revisa que todas las facturas emitidas y recibidas estén contabilizadas correctamente.
  • No mezcles facturas con tipos de IVA distintos sin indicarlo correctamente en el formulario.
  • Si estás en régimen especial (como el recargo de equivalencia o criterio de caja), asegúrate de marcarlo adecuadamente.
  • Guarda justificantes y copias de la presentación por si Hacienda lo requiere.