![Diferencia entre asesoría y gestoría](https://www.mocholiconsulting.com/wp-content/uploads/diferencia.jpg)
Es frecuente creer que una asesoría y una gestoría es lo mismo y no es así. Es verdad que tienen funciones similares, pero dependiendo de tus necesidades habría que acudir o a una o a la otra.
¿Cuál es la función de una asesoría?
Las asesorías se encargan de ofrecer información legal, contable y fiscal a sus clientes. Resuelve cuestiones acerca de qué es lo más conveniente para la empresa o pyme, es decir, se limita a aconsejar sobre los procesos que debe seguir quien le contrata. Las asesorías siempre tendrán que estar al día con las nuevas leyes o legislaciones que se publican.
¿Cuál es la función de una gestoría?
Un gestor ofrece servicios de gestión de administración de empresas y a los autónomos que lo requieran. Una gestoría se encarga de aspectos bastante amplios de la gestión administrativa de una empresa. Algunos ejemplos serían:
– Representación legal y oficial entre la empresa, o autónomo, y la administración pública.
– No residentes: rentas y tributaciones de no residentes.
– Gestión de altas y bajas de autónomos.
– Gestión para formalizar la constitución de una empresa.
– Todos los trámites laborales.
– Todo lo relacionado con los trámites tributarios.
Por todo esto, los gestores administrativos son profesionales cualificados para actuar e intermediar entre la Administración y los particulares. Están capacitados para actuar ante el Registro Civil, de Propiedad, Hacienda, Seguridad Social o Ministerio del Interior. Sus tareas versarán generalmente sobre asuntos relacionados con vivienda, marcas, homologaciones, extranjería, traducciones juradas o licencias municipales.
En caso de trabajadores autónomos la gestoría tramitará toda la documentación necesaria asociada a sus actividades.
Diferencia entre asesoría y gestoría
Podemos decir, con todo lo anteriormente señalado, que la diferencia vital entre ambos conceptos radica en el servicio. Un gestor debe estar colegiado de forma obligatoria, mientras que el asesor no tiene por qué estarlo.
El primero de ellos se encarga de asesorar al cliente y el segundo de tramitar todo el papeleo necesario. Ahora bien, ¿Qué es más recomendable? ¿Cuál de las dos necesita una empresa?.
Por eso, si necesitas que alguien te asesore, te aconseje y te informe sobre posibles ahorros o trámites a realizar, contrata un servicio de asesoría. Si necesitas a alguien que te prepare la contabilidad o realice declaraciones u otros trámites, contrata un gestor.
Realmente, la asesoría y la gestoría son dos tipos de profesionales que se pueden complementar para ayudar al autónomo o empresario. Es más, en muchas gestorías incluso encontramos un servicio de asesoría para el cliente.